El mosquito Aedes aegypti puede ser portador de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, zika o chikungunya, cuando estás en el mismo espacio que personas con estas enfermedades.
El mosquito Aedes aegypti vive dentro y alrededor de nuestras casas. A diferencia de otras especies de mosquitos comunes en Canarias, el Aedes aegypti pica principalmente al amanecer o al anochecer, en las extremidades inferiores, tobillos y espinillas, y las extremidades superiores, y los codos, aunque también puede picar en la cara y otras partes del cuerpo. . cuerpo humano.
La hembra del Aedes aegypti puede poner mas 300 huevos en toda su vida
En condiciones óptimas este ciclo completo termina entre 7 y 10 días, pero si las condiciones ambientales no son favorables, los huevos pueden sobrevivir en ausencia de agua durante 8 meses o más. Solamente pican las hembras porque necesitan la sangre de personas o animales para poner los huevos.
Estos mosquitos no vuelan grandes distancias
Por lo que su expansión de un territorio a otro la realizan viajando con nosotros en el interior de nuestros vehículos, barcos, aviones, plantas, mercancías y en las oquedades de las ruedas de los camiones y vehículos que retienen el agua de la lluvia.
Como identificar al mosquito
Aedes aegypti tiene un cuerpo ligeramente más pequeño que el mosquito común, de color más oscuro, con bandas plateadas en el cuerpo y patas a rayas blancas , que le dan un aspecto característico. Aedes aegypti, es huidizo, silencioso, y de hábitos diurnos, al contrario que el mosquito que conocemos en Canarias, que suele picar de noche con un zumbido alrededor de nosotros.
Como evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti
– Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.
– En las zonas exteriores , colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
– Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
– Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
– Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.