Las pulgas son insectos del orden de las Siphonaptera sin alas, , de las que se reconocen 2500 especies, en su gran mayoría portadoras y transmisoras de enfermedades, como tenias, tifus, y peste.
Son insectos parásitos, muy rápidos de pequeño tamaño , entre 1,5 y 3,3 mm, y siendo capaces de saltar 18 cm verticalmente y 33cm si es en dirección horizontal, lo que supone 200 veces si propio tamaño.
Son de color oscuro, y solemos encontrarlas en perros y gatos mas frecuentemente.
Su alimentación se basa en la sangre de mamíferos para lo que tienen un aparato bucal perfecto para ejercer las picaduras en su huésped, obre el que se mueven con total facilidad gracias a su pequeño tamaño.
Las pulgas sufren la metamorfosis durante su ciclo de vida, que se inicia con la puesta de los huevos, seguido el estado de la larva, y de la pupa para concluir con el ejemplar adulto.
Este proceso se ve desarrollado entre 2 semanas y 8 meses dependiendo de las condiciones climáticas, siendo las más apropiadas el calor y la humedad.
Las puestas son de entre 5-20 huevos, que se prolongan a lo largo de 600 puestas en la vida de una pulga, y tardan de 2 a 14 días en eclosionar.
Las larvas se refugian el pelo , y cualquier rincón que les pueda servir de refugio como esquinas, grietas en suelos y paredes, camas, alfombras, areneros húmedos ,etc.
Inicialmente las larvas se alimentan de las heces de los adultos donde encuentran la sangre ya digerida, al igual que lo hacen de plumas, piel muerta, entre otros elementos orgánicos puesto que no poseen aparato para poder succionar la sangre.
Como se dijo anteriormente, el periodo de metamorfosis puede ser corto o muy largo, quedando en periodo de reposo hasta que surja una presión, movimiento , o condición ambiental, sea temperatura o alta concentración de dióxido de carbono , que es indicativo de de que hay alimento cerca, la sangre.
La época más prolifera para estos insectos es la primavera.
Resulta cuanto menos curiosos, que las tierras diatomeas,que no son más que fósiles de fitoplancton marino pulverizado, sean de los mejores remedios para terminar con las pulgas.
Este fino polvo colapsa las vías respiratorias de las pulgas ya que se deposita sobreellas, creando una fina capa sobre su exoesqueleto, lo que les impide la respiración.
Otro remedio que podemos hacer es, siempre que ya tengamos nuestra casa limpia, ya que hay que recordar que las larvas se hospedan en cualquier rincón o grieta, lo que incluye la cama de nuestras mascotas y a nuestras propias mascotas, es hacer una infusión de romero fresco durante 30 minutos. Una vez este templado podemos verterlo sobre nuestras mascotas sin aclarado posterior.

Los aceites esenciales de eucalipto, lavanda ,citronela,, pueden ser nuestro aliados si empleamos unas gotas en los collares de nuestras mascotas.
De igual manera que en los huertos ahuyentan los insectos tener hierbas aromáticas pueden ayudarnos ahuyentar las pulgas.
Un método que podemos emplear para saber si tenemos pulgas en un lugar especifico en usar agua jabonosa sobre un plato, ya que las pulgas se quedaran retenidas en la superficie del agua, pero no olvides cambiarla a diario.
Tanto en la isla de Tenerife como, en La isla de Gran Canaria, y en Canarias en general, en sus parque y jardines nuestras mascotas pueden convertirse en los huéspedes de estos indeseables insectos , porque lo que hay que estar prevenidos contra las pulgas.