En nuestra tienda on-line 🛒 Envíos gratuitos por compras superiores a 50 € Si realizas compras por un importe igual o superior a 50 €, los envíos serán gratuitos. Descartar

Metodos para acabar con las moscas

Métodos para acabar con las moscas en locales y negocios de Tenerife, Fuerteventura y Las Palmas.

La mosca común o mosca doméstica pertenece a la familia de los insectos, los cuales como hemos visto otras veces tienen dividido su cuerpo en tres secciones, Cabeza, tórax y abdomen. La mosca pertenece también a la subfamilia de los dípteros (significa “dos alas”) aunque posee un segundo par de alas que utiliza para equilibrarse durante el vuelo. En la cabeza posee a ambos lados un par de ojos compuestos, lo que significa que tiene una visión múltiple de su entorno, para explicarlo mejor, es como si cada ojo tuviese cientos de pequeños ojos más pequeños, y la visión resultante sería algo similar a la imagen siguiente.

Además de los ojos, destacan un par de antenas poco desarrolladas, un cuerpo cubierto enteramente de numeroso pelo y tres pares de patas. Su tamaño oscila entre los 5 y los 8 mm de longitud, generalmente las hembras son mayores que los machos y sus coloraciones suelen ser gris oscuro, con rayas negras verticales que cruzan su cuerpo.

                  Tipos de moscas existen miles, entre los cuales destacan además de la mencionada mosca común, la mosca de la fruta (drosophila melanogaster) la mosca azul de la carne (calliphora vomitoria), la mosca gris de la carne (sarcophaga carnaria) y muchos más, los cuales tienen un aparato bucal del tipo “chupador”, en cambio, existen otros tipos de moscas parásitas, como la mosca de establo, las cuales tienen aparato bucal de tipo “picador” que introducen en el individuo para extraer la sangre.

                  Centrémonos en la mosca común, que en ciertas épocas del año (las más calurosas, generalmente) toman la característica de plaga. Su ciclo de vida se completa, desde la puesta en fase de huevo hasta que muere, en unas cinco semanas, excepcionalmente seis, pasando por cuatro fases, la mencionada anteriormente “huevo”, que es depositado por las adultas en un lugar donde exista abundante materia orgánica, en la que evidentemente habrá también una temperatura templada. En ésta fase permanecen menos de un día, eclosionando y dando lugar a la larva, un gusano de color blanco que odia la luz y necesita calor y humedad para vivir, además de comida para desarrollarse.

ciclo de la moscalarba de la mosca

Tras una semana de alimentación intensiva, pasa al estado de pupa, en la que endurece su capa externa y en su interior se produce la metamorfosis (cambio de forma) a individuo adulto completamente desarrollado en el transcurso de entre dos a tres semanas.

                  La mosca común es un individuo sinantrópico, es decir, que vive ligado a la vida del hombre para su subsistencia, ya que nosotros producimos tanto en el medio urbano como el medio rural una gran cantidad de desperdicios (basura, excrementos, etc.) de los que ellas se alimentan. La forma de alimentarse es sencilla, en su boca posee un tubo “chupador” por el cual sorbe alimentos líquidos directamente o alimentos sólidos que disuelve mediante una saliva que excreta para finalmente aspirar la mezcla final.

eliminar moscas

Como hemos visto en anteriores entradas de blog, el inconveniente de la mosca como plaga no es solo su molesta presencia (que también) sino su papel en la transmisión de enfermedades, generalmente de tipo estomacal, transportando bacterias e incluso larvas de gusanos intestinales, todo debido a los medios donde se mueve y alimenta, generalmente basura y excrementos de todo tipo.

ciclo de las moscas

Nuestra actuación para el control de ésta plaga en locales cuenta con una nueva ayuda, una trampa homologada por sanidad y es que en el caso de locales, la típica trampa para moscas que las electrocuta, está totalmente prohibida, no solo por el olor nauseabundo que genera sino porque el cadáver del insecto puede caer sobre la comida, bebida, etc., del local donde esté instalado.

lampara autorizada por sanidad anti moscas

lampara prohibida por sanidad

 

 

Se trata de una nueva generación de trampas para moscas, adaptadas a la nueva normativa exigida por sanidad. Su mecanismo es sencillo, consta de un aplique cóncavo, con unos tubos fluorescentes en el interior y una capa adhesiva debajo de ellos, en la cual el insecto queda atrapado, pero no queda expuesto a la vista del cliente del negocio. Su mantenimiento consiste en cambiar cada cierto tiempo la capa adhesiva cuando ésta queda colapsada o por periodos regulares de tiempo. El radio de acción de éstas lámparas es aproximadamente de 50m2, aunque hay que decir, que al ser la atracción por su luz, si hay paredes y/o compartimentos que obstruyan su iluminación, habría que poner una por cada estancia del negocio o restaurante. El poder de atracción de éstos tubos es superior al de los electrificados al ser de nueva generación, por lo que su eficacia además, es muy alta.

Lampara anti-moscas autorizada

Nuestros técnicos en Fuerteventura, Las Palmas y Tenerife, llamando a los teléfonos 676 892 042 / 649 907 708, le realizarán un presupuesto ajustado a su local o negocio sin compromiso, y si es de su agrado, en 24-48h pasaremos a instalárselo, así podrá comprobar de primera mano que los métodos de TENEPLAGAS, funcionan. No prometemos la luna, aseguramos la eliminación de esa plaga que trae de cabeza a su negocio o local, así podrá preocuparse tan sólo de prestar la mejor atención a sus clientes.

 

Volver arriba
Abrir chat
1
Hola! ¿Puedo ayudarte?
Hola! ¿Puedo ayudarte?
Call Now Button