Fumigando la cucaracha americana en Gran Canaria complementado con otras actuaciones paralelas, terminaremos en poco tiempo con ésta plaga. Ésta cucaracha americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae que procede de África, aunque es llamada americana porque allí fue identificada y clasificada por primera vez. Éste insecto de color marrón y cuyo tamaño adulto puede llegar a sobrepasar los 4cm puede llegar a vivir entre 14 y 20 meses (a no ser que TENEPLAGAS acabe con ella primero). El espécimen hembra tiene un mayor tamaño que el macho, ambas poseen alas y de las variedades de cucarachas son las únicas que tienen la capacidad de volar, aunque la mayoria de las veces, solo planean desde lugares altos. Poseen una capa dura marrón con aspecto similar al cuero, que protegen sus alas llamada tegmina. Ésta capa tiene varias funciones aparte de la protección, sirven como camuflaje, equilibrio durante el vuelo, emisión de sonidos, etc.
La cucaracha americana es ovípara, hace una puesta promedio de una vez por semana con aproximadamente 15 huevos que la madre fija, con una secreción bucal que excreta, a una superficie donde esté presente abundante alimento y agua. La eclosión de los huevos se produce aproximadamente a los 50 días de la puesta, donde las crías presentan una forma similar a los adultos pero de un tamaño mucho menor y un color más pálido.
Por el medio donde crían, se desarrollan y del que proceden, son un vector transmisor de patógenos de tipos vírico, bacteriológico y fúngico por lo cual es muy importante actuar desde el momento que se detecta la intrusión en viviendas y locales para evitar la proliferación y cría. Es muy importante contar con una empresa como TENEPLAGAS, cuya respuesta de media suele ser de 24-48h, aunque dependiendo la zona de Gran Canaria puede ser incluso menor.
Los principales patógenos que transmite la cucaracha americana por simple contacto de sus patas con los alimentos o zonas de elaboración, son los siguientes:
Bacteria | Enfermedades |
Bacillus subtilis | Conjuntivitis, contaminación de comidas |
Campylobacter jejuni | Enteritis |
Clostridium perfrigrens | Gangrena |
Enterobacter aerogenes | Bacterias |
Escherichia coli | Diarrea, Infección de heridas |
Klebsiella pneumoniae | Neumonía, Infecciones en vías urinarias |
Mycobacterium leprae | Lepra |
Nocardia sp. | Actinomycetoma |
Proteus morganii | Infección de heridas |
Proteus rettgeri | Infección de heridas |
Proteus vulgaris | Infección de heridas |
Proteus mirabilis | Gastroenteritis, Infección de heridas |
Pseudomonas aeruginosa | Gastroenteritis, Infecciones respiratorias |
Salmonella | Gastroenteritis, Contaminación de alimentos |
Serratia marscesens | Contaminación de alimentos |
Shigella alkalescens | Disentería |
Shigella paradysenteriae | Diarrea infantil |
Existe un segundo grupo de organismos patógenos que transmiten las cucarachas, aunque a través de las heces y en el interior de su cuerpo, son los Helmintos:
Helminto | Enfermedades |
Ancylostoma duodenale | Gusano |
Ascaris lumbricoides | Gusano redondo |
Hymenolopsis sp | – |
Necator americano | – |
Trichuris trichuria | Tricuriasis |
Entamoeba histolytica | Amibiasis |
Giardia sp. | Giardiasis |
Por supuesto, no todos éstos patógenos están presentes en Canarias, pero es un factor de riesgo a tener en cuenta a la hora de valorar el contratar un servicio profesional.